El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República / Por Pedro Frailán
Una vez que está constituida la Primera República en Venezuela, pues la monarquía española no se conforma sino que busca volver a tener el control político de ese territorio sublevado. Por ello que ya había decidido nombrar al Gobernador de la Provincia de Maracaibo a don Fernando Miyares González y Bernal, Capitán General de Venezuela el 29 de abril de 1810, nombrando como capital de nuevo la ciudad de Coro.
También desde ese mismo instante se instala ahí el Capitán don Domingo Monteverde, con gran experiencia en batallas navales y de tierra. En el transitado camino de la Primera República habían pasado muchas desavenencias, ya que iniciar un proyecto de esta naturaleza como lo es una república no era fácil y menos frente a la hegemonía del absolutismo de la monarquía española, más el tiempo histórico no era cualquier aventura.
Para esta época se habían dado varios movimientos en las distintas partes de la Capitanía General que defendían a la monarquía, claro, eran más de trescientos años de vida política. Aprovechando estas circunstancias el gobierno español decide emprender la Reconquista Realista al mando del Capitán Domingo Monteverde, quien partió de Coro el 17 de marzo de 1812. Ya en marcha toma Carora, otro elemento favorable para esta causa fue el terremoto del 26 de marzo del mismo mes, en........
© Diario de Los Andes
