Briceño Iragorry en Casa León y su tiempo / Por Pedro Frailán
Mario Briceño Iragorry publica Casa León y su Tiempo en el año 1946, ganadora del Premio Municipal de Literatura Caracas. Es un texto que identifica a un personaje ambiguo, incómodo, indeterminado en cuanto a posiciones políticas, desarrollado en la historia colonial de Venezuela, justamente en la etapa de la unificación de las Provincias Unidas de Tierra de Gracia a la Reales Cédulas, que van a conformar la Capitanía General más otras instituciones.
Antonio Fernández de León vive esta etapa de unidad de nación, pasa el proceso de preindependencia e independencia y su guerra de la cual es un actor símbolo del antihéroe como lo señala el propio Mariano Picón Salas en el prólogo de esta obra. Inclusive dice: “resbaladizo personaje (…) Hubo Casa de Leones en los días de Guzmán Blanco, en los de Castro, en los de Gómez, en los más recientes ciclos de nuestra cronología política” (9:1981).
Briceño Iragorry inicia la biografía histórica describiendo la naturaleza del valle de Caracas cuando es invadida por la espesa neblina que baja del Ávila a los mediados del siglo XVIII. Es en este tiempo cuando llega a la Provincia de Caracas la familia Fernández de León, familia humilde, autóctonos de la Villa de Esparragosa de las cercanías de Extremadura, llegan con muchas ansias de trabajo y progreso económico, saben que esta tierra es de oportunidades.
Es buen suelo, generoso para el cacao, añil, tabaco, caña, maíz, yuca, plátanos, batatas, ñames, arroz, frijoles, habichuelas y para cualquier fruto. Los Fernández de León;........
© Diario de Los Andes
