Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán
Aquí en Trujillo, el pensador de este movimiento emancipador fue un representante de la Iglesia, un filósofo, teólogo y matemático profesor del Convento de San Juan, Puerto Rico, se trata de Fray Ignacio Álvarez y el padre Antonio Rosario. Quien para esa oportunidad era párroco de la Villa de Betijoque, secretario de la Junta Suprema de Trujillo y que, posteriormente fuera el redactor de la primera Constitución de esta provincia con el mismo nombre.
El tiempo avanzaba al igual que las ansias de libertad política. De manera que, para el 2 de marzo de 1881 se instala en primer Congreso Constituyente de la República de Venezuela consagrada en una confederación los representantes de la Iglesia, elegidos: Luis Ignacio Mendoza Montilla, Salvador Delgado Espinoza, Juan Antonio Díaz Argote, Luís José Cazorla. Juan Vicente Unda García, Juan Nepomuceno Quintana Vélez, Juan Antonio Ignacio Fernández Peña, Ignacio Ramón Briceño Méndez, Ramón Ignacio Méndez y Manuel Vicente de Maya Vidal.
Fueron distinguidos por expresión popular, por parte de quienes contaban con este privilegio. Además, muchos pensadores de la idea republicana fueron diputados, poseían doctorados de Derecho Canónico entre ellos: Juan Germán Roscio, Cristóbal Mendoza, Juan José de Maya Vidal. Ahora, es cierto que la alta jerarquía de la Iglesia Católica, era parte de la estructura monárquica, por lo tanto, su posición era clara.
Partiendo de esta........
© Diario de Los Andes
