Bolívar y Lasso de la Vega un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán
A la memoria de Ramón Urdaneta Bocanegra…
En el principio era El Verbo y El Verbo estaba frente a Dios y El Verbo era Dios. El Verbo estaba en el principio frente a Dios. Jn. 1 (1 – 2).
En la estructura política de la monarquía española estaba integrada con mucha fuerza la Iglesia Católica. De hecho, el nacimiento de España, es producto de la unión matrimonial de dos monarquías católicas, la de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, siglo XV. En la década final de este siglo XV, llega España al Nuevo Mundo (1492), es decir, lo que se conoce hoy, como el Continente Americano. Aquí funda parte de su estructura política monárquica, acentuándose en instituciones como los virreinatos, capitanías generales y, por supuesto, las ciudades.
En el caso nuestro, las provincias, unidades de Tierra de Gracia (1498), se fueron creando las primeras ciudades y, en paralelo a ello las provincias o regiones; la primera la de Margarita en (1525), la segunda la de Venezuela en (1528), luego Trinidad, Guayana y Nueva Andalucía, los Andes. Es importante resaltar, que las provincias orientales como la de Trinidad, Guayana y Andalucía con el paso del tiempo se iban integrando. La de los Andes, sobre la base de la historiografía, la conocen como provincia de La Grita, posteriormente Mérida y finalmente, Mérida capital Maracaibo.
Este modelo político monárquico provincial dura hasta diciembre de 1776 cuando el Rey Carlos III decide integrar estas gobernaciones y a las Capitanías Generales a la Real Cédula de la Real Intendencia del Ejército y Real Hacienda de Venezuela; posteriormente en septiembre de 1777, en la........
© Diario de Los Andes
