menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

SOBRE LA EUGENESIA (SEGUNDA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

3 0
27.09.2025

Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)

En la Primera Parte vimos que en la historia de la humanidad hubo concepciones abominables contra las personas con trastornos mentales. Sobre todo los nazis practicaron el exterminio de las personas con diversas enfermedades, entre ellas trastornos mentales.

No obstante, las evidencias son muy contundentes: Muchas personas con trastornos mentales han sido geniales.

El gran cuentista y poeta norteamericano Edgar A. Poe (1809-1849) en el comienzo de cuento: ‘Eleonora’ (1842) dice: “Los hombres me han llamado loco; pero no está esclarecida aún la cuestión de si la locura es o no la más elevada inteligencia”.

Poe vislumbró algo que las investigaciones han confirmado: Un elevado porcentaje de las personas consideradas geniales han sufrido desequilibrios mentales. Veamos las investigaciones del psicólogo estadounidense Dean K. Simonton (nac. 1948), la neurocientífica y neuropsiquiatra estadounidense Nancy Coover Andreasen (nac. 1938), la psicóloga clínica estadounidense Kay Jamison (nac. 1946), y el psiquiatra Arnold M. Ludwig que trabaja en la Universidad de Kentucky.

D.K. Simonton en su conocida obra: ‘Los Orígenes del Genio’ (2002) concluye que un 28 % de los científicos eminentes, un 60 % de los grandes compositores musicales, un 73 % de los grandes novelistas y un 87 % de los grandes poetas, han sufrido desequilibrios mentales. Por ejemplo, nada menos que Isaac Newton (1642-1727), científico inglés que estableció los fundamentos de la física moderna, y el notable filósofo alemán I. Kant (1724-1804) eran esquizoides, es decir, no llegaban a ser esquizofrénicos, pero manifestaban algunas tendencias a serlo (1).

Otros estudios realizados han llegado a conclusiones similares. Guy Brown es Profesor en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge y refiere otras investigaciones sobre trastornos mentales como depresión, manías, psicosis maníaco-depresivas, y tendencias suicidas entre artistas y escritores. Vale la pena citar textualmente lo que dice:........

© Diario de Los Andes