Cardenal Baltazar Porras: Quien ha hecho santo a José Gregorio es el propio pueblo
Por Milagros Socorro
El domingo 19 de octubre el papa León XIV canonizará al médico venezolano José Gregorio Hernández en la plaza de San Pedro, en Roma. Por fin. Tuvo que transcurrir más de un siglo de su muerte, acaecida en Caracas el 29 de junio de 1919, y setenta años desde que se empezó a hablar de que había nacido un santo entre nosotros y de que se había hecho médico en la Universidad Central de Venezuela.
Mucha gente ha trabajado para que ese día ese señor tan serio, tocado con sombrero negro, cuya foto los venezolanos de cualquier convicción guardamos en los monederos y depositamos en la cabecera de los enfermos amados, ascienda a los altares. Pero en la última década, ninguno de los fajados en esta lucha ha aportado tanto a su cristalización victoriosa como el cardenal Baltazar Porras.
—¿Qué significa una canonización, cuál es su valor en el siglo XXI?
—El significado fundamental es que ese reconocimiento que hace el Papa, la Santa Sede, convierte al canonizado en modelo y referente universal. Esa es la única diferencia que hay entre beatificación y canonización. Con la beatificación se le rinde culto en el ámbito donde vivió, donde desarrolló su actividad, pero no tiene todavía el nivel de reconocimiento de pasar al calendario universal. A partir del 19 de octubre, día de la canonización, la fiesta de José Gregorio Hernández (JGH) será el 26 de octubre en el calendario universal de la Iglesia. Ese día se celebrará en el mundo la memoria de José Gregorio Hernández.
Baltazar Porras destacó la universalidad del próximo santo venezolano | Foto Milagros Socorro/El Nacional
—¿El 26 de octubre será el día de San José Gregorio Hernández?
—¿Qué aporta el trujillano a un vecindario donde ya están ni más ni menos que Pedro y Pablo?
—Mucho. Por la persona concreta de José Gregorio, por........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Mort Laitner
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Robert Sarner