menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Hacia sus 205 años. Valera: la gallinita de los huevos de oro /Por Alfredo Matheus

7 41
10.02.2025

En 1930, la gran mayoría de la población trujillana era rural… Al llegar la explotación petrolera, comenzó una alocada carrera hacia los campos petroleros del estado Zulia, había comunidades completamente solas, no había un alma, algo parecido a una guerra donde lo que queda es desolación y mucha soledad.

El ferrocarril de La Ceiba se convirtió en el transporte ideal para dejar atrás hambrunas y olvidos, buscar la tan anhelada prosperidad económica. Los vagones del ferrocarril se iban repletos de trujillanos, especialmente jóvenes que marchaban en busca del “paraíso perdido” … Las familias quedaban sin “el hombre de la casa”, pero a cambio, mensualmente recibían una buena cantidad de dinero que mucho servía para calmar necesidades financieras.

Los trujillanos que aquí se quedaron trabajaban de sol a sol como jornaleros y medianeros, la mayoría tenían vasta experiencia como soldados en sangrientas guerras civiles que llenaron estas tierras de drama y sufrimiento… Había ejércitos que se formaban de la “noche a la mañana”, dirigidos por algún bravo terrateniente que buscaba venganza, estos señores dueños de las tierras, ellos mismos,........

© Diario de Los Andes