José Gregorio Hernández, un Santo trujillano lleno de virtudes cívicas
Por: Alexander González CNP 25.770
¿Qué hace tan especial a José Gregorio Hernández? ¿Qué tiene que ver su vida y obra con el capital social? En la opinión de Francisco González Cruz el ahora Santo es germen palpable de capital social, sus acciones en su paso por la vida terrenal sumó valor al país, a la comunidad, a la academia, a la ciencia, a la iglesia católica y a los venezolanos.
La CXIV Asamblea Plenaria Conferencia Episcopal Venezolana Caracas, del 7 al 10 de julio 2020, dejó plasmada una gran cantidad de facetas atribuidas a un trujillano admirable, que hoy compartimos con los lectores y usuarios de Diario de Los Andes.
La fe de JGH es transmitida por la familia. La mamá le comunicó el amor por Jesucristo y las obras de misericordia, y su padre, sobre todo, el deseo de superarse para servir mejor a los demás; este sello familiar será el fundamento de su desarrollo humano Cristiano, hasta convertirse en un Cristiano ejemplar, que supo hacer vida su bautismo.
JGH ejerció la medicina con una gran vocación y disciplina al servicio de todos. Tuvo una dedicación especial y reverencial hacia los pobres a quienes sirvió con bondad y piedad encontrando a Jesucristo en cada uno, y, combatió la pobreza y la miseria que atenta contra la vida digna. JGH es un médico integral al atender al enfermo y su dedicación benevolente y bondadosa con los más pobres.
Sus estudiantes lo recordaban como un excelente pedagogo y un formador exigente, estaba consciente de la trascendencia de la educación, y más aún, de la formación de médicos en una Venezuela enferma. El aula de clase era un lugar privilegiado para expresar su amor y agradecimiento a Venezuela. Hoy, esta dedicación a la docencia, es un signo de esperanza para una Venezuela, donde la educación en todos sus niveles está asfixiada.
Acuciante investigador, fundador de la medicina científica en........© Diario de Los Andes
