¡Los efectos devastadores del fracaso de la descentralización!
Por: Víctor Andrés Ponce (*)
De alguna manera el modelo económico que, desde tres décadas atrás, posibilitó cuadruplicar el PBI y reducir la pobreza del 60% de la población a 20% antes de la pandemia (después del gobierno de Pedro Castillo este flagelo aumentó a casi 30%) está asociado al fracaso general del Estado. Reduciendo el análisis, cualquiera podría sostener que, desde las reformas de los noventa, el Perú no alcanzó el desarrollo porque no surgió un nuevo modelo de Estado.
El fracaso del Estado está directamente vinculado al fracaso de la regionalización y la descentralización en el Perú. Cualquiera sea el análisis del sector que se desarrolle, el fracaso de la descentralización es incuestionable: el avance de la minería ilegal, la falta de provisión de servicios de agua potable, de sistemas de desagüe, de buenas escuelas y postas médicas, la falta de carreteras, puentes, etcétera tienen que ver con el fracaso de la descentralización.
El presupuesto del Estado consume alrededor de un tercio del PBI nacional, que suma........
© Diario de Chimbote
