menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Agur eta ohore, Lesakako Xabier!

7 0
18.04.2025

Nos hemos decidido a escribir y publicar estas líneas de recuerdo y admiración hacia nuestro compañero Xabier Landa, comisario e intendente de la Ertzaintza, recientemente fallecido tras una larga, paciente y admirable lucha contra los contratiempos de salud que han marcado sus últimos años de vida. Los componentes de la primera promoción de la Ertzaintza fuimos objeto de reconocimiento institucional a la labor desarrollada en el transcurso de nuestra vida profesional en un acto que se celebró el pasado día 28 de marzo en Gernika. El motivo fue que, en fecha reciente, se jubiló el último agente en activo de aquella primera promoción que salió a patrullar por las calles de Euskadi el 14 de febrero de 1982. Xabier no pudo acudir al acto porque su estado de salud no se lo permitía ya. Todos le echamos de menos y hoy queremos honrar su memoria con este escrito que no tiene otro objetivo que el de recordar algunas de las muchas vivencias y experiencias que compartimos con él durante tantos años de servicio a la sociedad vasca.

Su primera experiencia vital con la policía –las FSE– fue muy negativa. Le hirieron de gravedad en 1977. En cambio, cuando años después, por avatares de su vida laboral, decidió probar suerte en Londres –donde trabajó de camarero–, sus esporádicos contactos con la policía londinense fueron de un talante muy diferente. Como él mismo le contó en su día al periodista y escritor Cirilo Dávila para el libro Ertzaintza, “a mi regreso a casa decidí dar el paso de enrolarme en la Ertzaintza porque vi, tras mi paso por Londres, que un agente de policía puede funcionar de distinto modo al que habíamos padecido durante años en Euskadi.”

La decisión le llevó a formar parte de la primera promoción de la Ertzaintza, un colectivo de jóvenes –todos hombres; no hubo mujeres en aquella primera incorporación– que, estando aún en fase de formación, participaron en el operativo de seguridad que se dispuso en Azpeitia, en el entorno de la Basílica de Loiola, para recibir al Papa con motivo de su visita oficial a Euskadi y Nafarroa y, sobre todo, para atender a los miles de personas que se congregaron allí. Se trató de un despliegue un tanto simbólico y muy controvertido, logrado in extremis por el consejero Retolaza en contra de la voluntad de........

© Deia (Tribuna Abierta)