“Sin envidia”: El Palacio Central de la Computación cumple 34 años
Recuerdo con precisión aquel 7 de marzo de 2018, cuando el actual Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió la celebración por los 27 años del Palacio Central de la Computación y la Electrónica, fundado por Fidel en esa fecha de 1991, en pleno Período Especial, momento en que funcionaban 106 Joven Club en 86 municipios del país. Allí, Díaz-Canel refirió que Joven Club es una red vital que funciona como una puerta de enlace al conocimiento masivo.
Me atrevería a decir que fue en este lugar donde Fidel expresara algunas de las ideas más trascendentes acerca del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. En la inauguración expresó1:
[…] El Palacio Central de la Computación es un éxito desde ahora. El Palacio Central será la capital de los Joven Club […].
[…]Soy partidario de que se combine la computación con la enseñanza de esas técnicas de habilidades intelectuales, instructivas […]. Yo diría que las futuras generaciones agradecerán siempre este esfuerzo y las futuras generaciones ustedes saben que van a ser cada vez mejores […].
Ese día escribió: “Siento envidia”, al vislumbrar las posibilidades infinitas de este programa de la Revolución.
En aquel entonces en el sótano se encontraban las salas de juego, sala de música electroacústica y video, y en la planta alta se impartían cursos, actividad fundamental del centro.
Fidel en el Palacio Central de la Computación
En el año 1995 se inauguró una videoteca en el salón principal con ofertas de materiales científicos y de distintas especialidades. En este año........
© Cubasí
