Sin caña ni azúcar: lo que queda de Cuba
PUERTO PADRE, Cuba – “Sin azúcar no hay país”, decían nuestros mayores. Es que azúcar significó más que un producto comercial generador de cifras millonarias por concepto de exportación. La industria azucarera fue para Cuba y los cubanos más que un modo de vida, un sentido de la vida.
La caña de azúcar se introdujo en Cuba en 1516, y de 1595 data el nacimiento de la industria azucarera, con la instalación del primer trapiche junto al río La Chorrera (llamado luego Almendares). A partir de entonces esa agroindustria exitosa y, por consiguiente, en desarrollo constante, necesitó más campos de cultivo, más maderas para construcción o leña, y más mano de obra. Así comenzó la deforestación extensiva de los bosques cubanos y empezaron a ser traídos a la Isla, esclavizados, miles........
© Cubanet
