El indiscutible legado de Verónica Lynn al arte escénico en Cuba
La Dra. Yana Elsa Brugal publica Verónica Lynn. Una vida en el arte con la editorial En Vivo, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. La afinidad profesional con la artista y una vasta experiencia investigativa se aúnan en Brugal para dar a conocer la trascendencia artística del Premio Nacional de Teatro 2003.
¿Qué lugar ocupa este libro dentro de su labor intelectual?
Ocupa un lugar importante para mi labor como investigadora, porque me dedico hace tiempo al estudio de los procesos del arte del actor, y al desarrollo de laboratorios pedagógicos, y precisamente he querido que este libro trate de una experimentada actriz que, a través del análisis de la construcción de sus personajes, también reflexione acerca del arte del actor y nos permita conocer las especificidades de su trabajo en diversos medios donde ha trabajado como la radio, la televisión, el teatro y el cine, lo común en ellos y lo que los diferencia.
¿Cuál ha sido su experiencia personal o profesional con Verónica Lynn?
Nos conocemos desde los años 80 y compartimos un lenguaje teatral común. Hemos realizado proyectos docentes como el Seminario-laboratorio “Stanislavski siempre” del Proyecto cultural “Arte-Tiempo” que fundé en 2004, al cual Verónica quiso unirse desde sus inicios en cuerpo y alma. Además,........
© Cubahora
