menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La constante de Sísifo a través de la crisis de las parrandas

7 1
10.10.2025

La creación de una empresa de parrandas era una vieja idea en quienes por años se han implicado en la cultura popular. Los niveles de gestión de las diversas estructuras institucionales a lo largo de décadas demostraron estar distanciados de la realidad de un fenómeno que evoluciona y posee cada vez mayores exigencias. Ante esta situación, el presupuesto estatal otorgado es cada vez menos significativo ya que la inflación devalúa la moneda nacional y convierte el mercado en un terreno inestable para muchos de los barrios parranderos. Con su doble existencia entre lo institucional y lo privado, las fiestas quedaron en un limbo que no siempre se puede resolver a favor de los intereses populares y que a menudo entra en contradicción.

¿Cómo trazar una ruta sustentable para las parrandas en Cuba? Las de Remedios son el caldo de cultivo de los experimentos más osados en ese sentido, así como de los fracasos y los errores. Se sabe que en los años 90 del siglo XX existió una organización no gubernamental con personalidad jurídica llamada Asociación de Parranderos, la cual era una especie de sombrilla legal para realizar actividades de las cuales emanara un nivel de gestión básica. Las insuficiencias de esa idea, la falta de control y la escasa transparencia dieron cuenta de dicha iniciativa. Hoy ya no existe y las sociedades culturales de ambos bandos apenas gozan de un reconocimiento barrial. A las parrandas se les debe todavía la posibilidad de dejarlas vivir, organizarse, tener articulaciones decisorias y poderes propios. Lejos de eso, lo que se ha visto en las últimas décadas son crisis de liderazgo en los grupos portadores por la falta de una asesoría y de un espacio reconocido en el sector de la cultura hacia las dinámicas de poder........

© Cubahora