Cuba, su cultura y Halloween o por qué ya no somos los mismos
Cada año cuando se acerca octubre podemos observar la tremenda porosidad de la cultura cubana como espacio físico. Habitualmente estar en las redes sociales y consumir productos provenientes de la exterioridad de nuestro espectro no posee tantos correlatos tangibles. La celebración de Halloween en plazas de Cuba incluso en las ciudades del interior viene creciendo como un fenómeno hasta ahora imitativo, mimético, que busca empatar a la isla con lo que se hace afuera. Son iniciativas privadas, no de las instituciones públicas, que como otras tantas han ido ganando potencia hasta tornarse casi un ciclo.
He tenido la oportunidad de conocer personas que incluso sostienen determinadas creencias en torno a la transición energética marcada por la fecha. Según las mitologías druídicas, Halloween es un punto en el año en el cual se borran las fronteras entre los mundos y pueden darse intercambios entre una y otra orilla. De ahí que se aluda a todo lo que posee una sustancia gótica, terrible, fantasmal. Las leyendas tienen un valor cultural, son el registro de la memoria de los pueblos y se exportan e importan como cualquier otro elemento de la ideología. Las narraciones de los campos y las ciudades de Cuba son fruto de una historicidad que nos determina, pero tampoco en su momento estuvieron exentas de influencia exterior. El mito de las madres de aguas posee correlatos en ideas europeas relacionadas con los periodos de sequía y el culto a seres sobrenaturales que son capaces de traer la abundancia del líquido. Se puede decir que el antepasado de nuestras serpientes son los dragones medievales. Asimismo, en Cuba se sostienen creencias en torno a los aparecidos como casas fantasmales, seres de los caminos (como el niño del diente largo), brujas, hechizos y resurrecciones (todo lo referente al contacto con la cultura vudú); pero lo que ha venido pasando con Halloween es una mezcla de transculturación y mercado con el contexto cubano que merece análisis y clama por un espacio de deconstrucción mucho más serio que lo hasta ahora evidenciado.
Halloween es un fenómeno de las ciudades y de ese sitio intermedio entre lo urbano y el campo cubano que son las villas y las cabeceras........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon