menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

A 130 del 95

11 2
05.02.2025

Ayer mientras conversaba con el investigador José Sánchez Guerra, Historiador de la Ciudad de Guantánamo, me informaba sobre los preparativos que emprenden la filial provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí y las autoridades del gobiernolocal de la urbe del Guaso, para conmemorar el 130 aniversario de los hechos más trascendentales ocurridos en ese territorio en el año 1895.

Tras culminar el intercambio con el colega guantanamero, se me dibujó en el pensamiento la idea de elaborar un artículo donde sucintamente le llevara al público lector de Cubahora los acontecimientos más destacados ocurridos durante 1895, año que marca en nuestro país el reinicio del combate anticolonial contra España.

El día 29 de enero de 1895 se firmaba en Nueva York la orden del alzamiento para toda la isla de Cuba. El documento fue rubricado por José Martí, en calidad de delegado del Partido Revolucionario Cubano; el general José María (Mayía) Rodríguez, como representante personal del general Máximo Gómez; y la del comandante Enrique Collazo. Los revolucionarios reunidos en Cuba acordarían iniciar las acciones en la segunda quincena del mes de febrero del propio año.

El 24 de febrero de 1895 fue la fecha escogida para la ejecución de levantamientos simultáneos en toda la Isla. A pesar que el plan no se ejecutó según lo acordado, la bandera tricolor acompañada del machete y la clarinada mambisa ese día volvieron a la manigua redentora. Siendo en la provincia de Oriente el territorio donde mayores números de alzamientos se produjeron.

Los principales dirigentes en Oriente fueron los generales; Bartolomé Masó, Guillermón Moncada y Periquito Pérez, quienes condujeron a la hombrada que los secundó al combate. Siendo los alzamientos por ellos protagonizados los de mayor alcance en la Isla. Sin embargo, la historiografía a ninguno de estos levantamientos le ha dedicado tantos estudios como a la acción protagonizada por el general Saturnino Lora en la localidad de Baire.

Suceso que ha pasado a la historia como el «Grito de Baire» dando este nombre a la gloriosa fecha. No son pocas las literaturas que sitúan a ese acontecimiento como el inicio de la Guerra del 95 y así se ha trasmitido a lo largo de varias generaciones en la memoria colectiva.

Los historiadores cubanos Luis Fernández Caubí y Fernando Portuondo han señalado que por misterios de la historia y causas que no se han esclarecido del todo, el grito del general Saturnino Lora ha eclipsado al resto de los acontecimientos ocurridos en esa fecha.

No podemos dejar de mencionar que en Baire, luego del llamado de Saturnino Lora a tomar las armas contra España, se produjo movimiento pro-español por........

© Cubahora