Cada cubano lleva en sus raíces al “Negro bembón”
Hoy me complace hablar de poesía; expresión auténtica de la creación humana; un género que nace del sentimiento; de la palabra que evoca el sentido de lo común y la sensibilidad de las cosas. En su contenido refleja la esencia de las vivencias y las experiencias: el erotismo, la locura, el desenfado, la muerte, tantas veces mencionada y narrada en rimas y placeres.
En la literatura hispánica este género literario mantiene una posición determinante, equipara su valor con la prosa; llevando la rima a públicos diversos: tanto niños, como adultos disfrutan hoy del arte en verso. Muchos son los investigadores, ensayistas y periodistas que han encontrado otra arista de su arte con la inspiración poética, logrando incursionar en estilos novedosos que atraen una vez más adeptos y personas que prefieren leer poemas, porque encierran un lenguaje diferente en la expresión y en el adorno de sus estrofas.
Decía José Martí, que: “los versos no se han de hacer para decir que se está contento o triste, sino para que sea útil al mundo, enseñándole que la naturaleza es hermosa, que la vida es un deber, que la muerte no es fea, que nadie debe estar triste ni acobardarse mientras haya libros en librerías y luz en el cielo, y amigos y madres”. En este sentido varios........
© Cubahora
