¿Quién apuesta por el futuro?
La cooperación es, y seguirá siendo, clave para lograr sociedades más justas y sostenibles, además de partenariados duraderos entre países, pero la actual crisis de financiación de la cooperación internacional pone en riesgo este poderoso instrumento. En estos tiempos complejos aumentan las amenazas de precariedad, pobreza y desigualdad, lo que podría dejar en una situación incierta especialmente a las generaciones más jóvenes y a determinadas regiones. Ser joven en el contexto actual es sinónimo de vulnerabilidad y riesgo de exclusión socioeconómica.
La juventud de América Latina se vería directamente afectada. Un informe de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advertía del riesgo de un aumento de la informalidad y la precariedad juvenil en la región para 2030. Los actuales recortes en cooperación internacional no hacen más que agravar esta situación, debilitando las posibilidades de un desarrollo inclusivo y sostenible. El reciente informe de Perspectivas Económicas de América Latina también advierte ya de que se estima que el déficit de gasto necesario para cumplir con las principales prioridades de desarrollo sostenible llega a los 99.000 millones de dólares por año.
Para encontrar soluciones hay que hablar de los retos que tenemos. América Latina se encuentra........
© CTXT
