menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Es bueno consumir geles para hacer running? Esto dice un nutricionista

12 0
yesterday

Audio generado con IA de Google

0:00

0:00

Durante los últimos años, el mundo del running ha vivido un auge sin precedentes. Ya sea en carreras de cinco kilómetros o en maratones de 42,195 metros, cada vez más personas se suman a este estilo de vida que implica constancia, disciplina y, sobre todo, conocimiento del propio cuerpo.

En ese camino, los geles energéticos han ganado protagonismo como aliados para quienes buscan mejorar su rendimiento y recuperarse adecuadamente. Sin embargo, es importante que consulte con su médico o nutricionista antes de consumirlos.

Correr no es simplemente mover las piernas. Implica un complejo proceso fisiológico en el que el cuerpo transforma la energía almacenada en músculos e hígado (en forma de glucógeno) en el combustible necesario para moverse.

This is a modal window.

Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.

End of dialog window.

Durante ejercicios prolongados, como una carrera de fondo, esa reserva puede agotarse si no se repone a tiempo. Aquí es donde entran los geles energéticos, formulados por un médico principalmente con carbohidratos de rápida absorción.

“El cuerpo humano tiene una capacidad limitada para almacenar glucógeno, y en actividades de más de 60 minutos, esas reservas comienzan a disminuir significativamente. Cuando el cuerpo se queda sin glucógeno, entramos en lo que comúnmente se llama ‘el muro’, esa sensación de fatiga extrema, debilidad o incluso mareo”, explica Javier Morales, nutricionista deportivo.

Para evitarlo, los geles energéticos actúan como una fuente........

© Cromos