La inmigración como arma política
La migración es un fenómeno, no un problema. Fundada en razones de mejor vida de las personas, se manifiesta dentro de los países y fuera de ellos. En el primer caso, un ejemplo es la migración campo-ciudad que en Bolivia ha causado que más del 70% de la población viva en las ciudades. En el segundo, la migración proveniente en especial de países hispanoamericanos hacia EE.UU.
A veces la inducen los Estados, como la migración europea a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX bajo el criterio de que contribuiría al progreso económico y cultural del país, o la migración de países africanos y asiáticos colonizados durante la expansión imperialista europea, a una Europa urgida de mano de obra barata.
Cuando la migración se descontrola y/o no responde a decisiones internas de los Estados, se convierte en un problema. Como los más de 7 millones de venezolanos expulsados por la opresión, la miseria y la violencia provocadas por el totalitarismo chavista/madurista, que hacen travesías bajo riesgo de muerte. Como objetos de tráfico por redes criminales en miles de casos.
Al llegar los migrantes se instalan casi siempre sin cumplir requisitos legales, en indefensión indefinida. Su presencia a la vez impacta en la vida de los pobladores........
© Correo del Sur
![](https://xhcrv35j.dev.cdn.imgeng.in/img/icon/go.png)