La odisea de producir y exportar alimentos en Bolivia
¿Sabía Ud. que una las actividades productivas que mayor riesgo entraña es la que tiene que ver con nuestra alimentación y supervivencia? ¿Se ha puesto a pensar cómo le afectaría, a Ud. y a su familia, si de improviso –como durante la pandemia del 2020– se detuviera la actividad minera, manufacturera, el turismo, la construcción, la educación, las finanzas, los espectáculos, la diversión y hasta la Administración Pública? En verdad, sentiría algún impacto y hasta incomodidad, pero, ¿qué si lo que se detuviera fuera la producción de alimentos? ¿Se imagina lo que acontecería? Resultaría verdaderamente catastrófico, porque la alimentación tiene que ver con la vida misma.
Mucha gente no repara en esto y no me refiero solamente a la sociedad civil, sino también a los gobernantes, ya que el pasar por alto tan transcendental actividad equivale a pensar que los productores del agro son unos cuantos aventajados que tienen el “privilegio” o, peor aún, para muchos, la “obligación” de alimentarnos en buena forma –con precios bajos, además– cuando el producir alimentos no es, pues, un chiste, más bien algo demasiado serio, como siempre digo y defiendo: si fuera sencillo todo el mundo lo haría, pero no es así.
Créame que, sin mucho esfuerzo, una persona........
© Correo del Sur
![](https://xhcrv35j.dev.cdn.imgeng.in/img/icon/go.png)