menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Xin chào | Vietnam canta y EE. UU. guarda silencio

10 0
yesterday

Xin chào | Vietnam canta y EE. UU. guarda silencio

Nada que tenga que ver con la emancipación popular se logra sin sacrificio.

Hồ Chí Minh

02/05/2025.- Mientras la avenida Le Duan de Ciudad Ho Chi Minh se cubría de banderas rojas, rojitas, en medio de miles de mujeres y hombres de ojos de almendra, como los llamaba José Martí, a 13 mil 224 kilómetros, en las entrañas del Tigre de Papel, no había absolutamente nada que celebrar. En el Salón Oval no se oyó esta vez el choque de copas mientras miles de hombres y mujeres de uniforme verde oliva y fusiles al ristre gritaban y cantaban a favor de la paz y la tranquilidad universales.

Hace cincuenta años, ante el panorama de calles y avenidas de lo que se llamó Saigón, el alborozo atrapaba el ambiente, pero sobre un pavimento colmado de cascos, pistolas, fusiles, uniformes verde oliva y proyectiles made in USA. Todo fue abandonado por las tropas fantoches que rindieron pleitesía durante años a cada uno de los seis gobernantes survietnamitas que sirvieron a los imperialistas franceses y estadounidenses.

El desfile, por primera vez, mostró a militares de la República Popular de China, de la República Democrática de Laos y del Reino de Camboya como reconocimiento del pueblo vietnamita a esos países que apoyaron su causa, sobre todo después del nacimiento de la República Democrática de Vietnam (1945), en la parte norte de esa nación.

Quienes siguen llamándose dueños del mundo aún niegan su fracaso frente a las modestas tropas del Frente de Liberación Nacional (FLN) de Vietnam del Sur, en lo que se llamó la ofensiva del Tet (1968), donde fueron puestos fuera de combate 150 mil efectivos del ejército títere, incluyendo a 40 mil efectivos yanquis. Además, en ese acontecimiento fue destruido un tercio de los arsenales de las fuerzas estadounidenses. Seiscientas aldeas estratégicas creadas por los invasores fueron borradas del mapa y liberadas cien........

© Ciudad CCS