Tejer con la palabra | Conjuro: el amor, un arroyo universal
Tejer con la palabra | Conjuro: el amor, un arroyo universal
16/07/2025.- Las metáforas e imágenes de peces, anfibios, lagos, lagunas y torrentes dan vida a Conjuro, de Rosa Elena Pérez Mendoza (2016), Ediciones El perro y la rana, colección Poesía Venezolana, serie Contemporáneos, un poemario denso, de pluma prolija y sutil, cuyas ochenta páginas reclaman ser digeridas con calma. La fotografía de la portada promete un cierto erotismo animal, que cumple fiel y elegantemente.
Su composición en cuatro partes (Intermitencias, Mutación, Voz, Vida) sostienen el hilo de un tránsito de transformación vital, donde las dos secciones que acusan en su forma notas altas y sostenidas indican el ascenso de lo mundano o de las emociones casi infantiles hacia lo trascendental, filosófico, contemplativo, revelando una conversión espiritual auténtica, sin impostaciones. El poema inicial, que da nombre al libro, a modo de preámbulo, ya nos advierte de dicho tránsito.
En Intermitencias, los elementos de la fauna, la naturaleza y del cosmos, nos sumergen en el ambiente lúgubre y nocturno de un conjuro que comienza con una especie de sendero onírico iniciático.
me enrosco
luna que se sumerge
entre torrentes
tus huesos se remojan
y se inundan en este arroyo universal
Pero nada es un sueño. Particular lucidez y poder de discernimiento pronto se dejarán ver, develando, a su vez, un mundo que se le abre a la mujer desde la juventud hacia la madurez, llevada de la mano de la sabiduría, la intuición y sagacidad que desembocarán en una inesperada consciencia del ciclo de la vida-muerte-vida, tal como advierte la psicoanalista junguiana Clarissa Pinkola Estés en su libro Mujeres que corren con los lobos; es el círculo de transformación vital de la mujer salvaje.
la curiosidad se abrió
flotó una flor
a lo........© Ciudad CCS
