menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cómo afecta la violencia escolar: la percepción de inseguridad en los colegios

12 0
18.08.2025

Los autores de esta columna profundizan en los resultados de la última encueta del Observatorio Social de la Universidad del Alba en el capítulo de percepciones sobre la seguridad en los colegios y la relevancia de la familia en las conductas de los niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, enfatizan la importancia de la escuela: «Es un espacio que, más allá del contenido curricular, puede tener un rol protector —de internet y de la familia en algunos casos— y formativo. Es un punto de encuentro, donde niños y niñas aprenden a seguir una rutina; comparten su espacio y mayor parte del día con personas diferentes a sí mismos, aprenden a interactuar con el otro; y se les ofrecen repertorios valóricos e identitarios que pueden servir de contrapeso o complemento al hogar y las redes sociales».

La violencia en los colegios es, sin ninguna duda, un problema. La última encuesta del Observatorio Social de la Universidad del Alba al respecto muestra una de sus aristas, a la cual vale la pena poner atención. Se trata de las percepciones de la ciudadanía sobre lo que pasa en los colegios, las aprensiones que tienen de que sus hijos/as acudan a ellos diariamente, y sus opiniones sobre las medidas que se deben tomar. Según esta encuesta, un 76% a nivel nacional cree que la violencia escolar en Chile ha aumentado, sólo un 36,6% cree que los colegios son espacios seguros o muy seguros, y un 66,5% cree que la responsabilidad de prevenir y contener esta violencia recae en los apoderados —le sigue el Ministerio de Educación con un 12,9%—. 

Sabemos que la percepción de inseguridad es problemática para una sociedad. Ahora, la percepción de inseguridad al interior de los colegios puede ser un síntoma más de esa percepción global, pero no es solamente eso. Es también la sensación de que todos los espacios públicos son ahora más violentos que antes, y que las personas son también más violentas que antes. Ejemplo de esto es una pregunta de la encuesta del Observatorio Social que pregunta si se considera que la violencia es un fenómeno propio de la actual juventud o es una situación extendida en todas las generaciones. Un 79% respondió a esta pregunta que considera la violencia como socialmente generalizada. 

Es también la sensación de que en los colegios se están viviendo situaciones que antes no se vivían. Sí, por supuesto, siempre ha habido violencia en los colegios, pero hechos de mayor connotación social generan más temor. Hace unos días un profesor fue rociado con combustible en el........

© CIPER Chile