Estrategias para el abordaje de la obesidad
La obesidad es un problema de salud pública de primer orden y ocupa un espacio notable en el debate público y privado. En términos sociales, se le atribuye la etiqueta de epidemia, o bajando a la esfera individual se le considera un factor de riesgo o una enfermedad. Las causas de la obesidad residen en múltiples factores sobradamente conocidos: dieta desequilibrada, actividad física reducida, entorno (disponibilidad y acceso a alimentos, comercialización y publicidad), predisposición genética, determinadas enfermedades y tratamientos, así como características socioeconómicas que a su vez interactúan con los aspectos anteriores.
El sobrepeso y la obesidad reducen la esperanza de vida en 2,7 años en los países de la OCDE, cifra que aumenta a 3,2 años si se consideran los años de vida saludable. Además, representan un coste sanitario notable, ya que su tratamiento y el de las afecciones relacionadas cuestan a los países un 8,4 % del gasto total en salud.
Y, si consideramos la economía en su conjunto, el sobrepeso y los problemas de salud asociados reducen la productividad de los adultos en edad laboral, por ejemplo, a través del absentismo y la jubilación anticipada. En los países de la OCDE, se estima que el sobrepeso reduce la........
© Cinco Días
