Recintos multicolores
Un set de película, imágenes rescatadas de mansiones coloniales, sonoras palabras italianas aguardaban a los visitantes
Hermosa esa casona de la calle Obispo entre Mercaderes y Oficios con sus balcones de madera, su pequeño patio interior y su aire de longevidad bien llevada. Data de 1648 y es la más antigua (entre las aún existentes) del Centro Histórico habanero. En ella radica, desde 2006, el Museo de la pintura mural, donde este año se ha retomado un Andar que tiempo atrás despertó el interés de disímiles personas.
Este año el Andar por la pintura mural incluyó la proyección de audiovisuales y el recorrido por salas de la casona donde se exhiben dibujos creados en diversos siglos. / Cortesía de la entrevistada“Anteriormente los asistentes recorrían varios inmuebles de La Habana Vieja. Ahora lo realizamos de manera virtual, mediante audiovisuales para enseñar qué son estas pinturas, su importancia histórico-cultural, la relevancia del museo”, puntualiza Aitana Lambert Rodríguez, Licenciada en Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico, del Colegio Universitario San Gerónimo.
Durante el ciclo del presente agosto -–como periodistas de BOHEMIA quisimos asistir al tercer encuentro–, ante asiduos participantes en las Rutas y Andares de la Oficina del Historiador, la especialista no solo les presentó los audiovisuales, sino también los condujo a algunos espacios de la casona y les expuso –vista hace fe– las características de “los collages y vestigios arqueológicos, los ornamentos globales y puntuales, los zócalos –se elevan hasta un metro y algo por encima del suelo, con decoraciones que pueden ser de un solo color, imitar a las flores o consistir en una banda horizontal gruesa, una línea fina de una coloración diferente y abajo pequeñas hojas que simulan arbolitos– y las cenefas, localizadas sobre las puertas y en los arcos y columnas que sostienen el techo”.
También les describió “el proceso de consolidar las pinturas murales, esa conservación preventiva que se les aplica para evitar su deterioro; y la precisión que se debe tener a la hora de hacer los reintegros”. Ese último término significa que a partir de los segmentos visibles se procede a reproducir, en las áreas donde se ha perdido, el diseño original. Asimismo, disertó acerca de las acciones emprendidas por el museo en cuanto al inventario y a la catalogación de las........
© Bohemia
