Preocupación por el ser humano
Un aniversario siempre es buen motivo para las remembranzas cuando se trata de un intelectual fecundo y ético
Fotos. / Archivo de BOHEMIA
Este domingo, 19 de octubre, se cumplen 35 años del fallecimiento de Félix Pita Rodríguez. Mucho se ha escrito sobre la vida y la obra del poeta, narrador, periodista, ensayista, guionista radial y de la televisión, traductor. Sin embargo, continúa sorprendiéndonos.
Así lo cree Juan Nicolás Padrón, y argumenta: “Sus vivencias andariegas por América y Europa se reflejan en su narrativa, que es también crónica vivida o reportaje periodístico, prosa poética, reseña histórico-cultural, testimonio ficcional, indagación, esbozo, investigación, duda, reflexión, impresiones, apuntes, ocurrencias, curiosidades… un periodismo impresionista convertido en literatura fantástica, o de fantasía, o fantasmagórica”.
A partir de los años 20, Pita Rodríguez residió no solo en Cuba, también en otros países de América y en Europa. En 1959, tras regresar a la Isla, se comprometió con su proceso revolucionario. En 1985 obtuvo el Premio Nacional de Literatura.
Nicolás Guillén (primero a la izquierda de la foto) y Félix Pita Rodríguez participaron en 1937 en el Congreso de Intelectuales para la Defensa de la Cultura y de la república española.La revista BOHEMIA publicó en numerosas ocasiones poemas, cuentos y textos periodísticos suyos. Además, entrevistas y semblanzas que, realizadas por Luis Sexto, Juan Sánchez, Waldo González, Amelia Roque, en las décadas de los 80 y los 90 del siglo pasado, lo retratan de cuerpo entero y hasta el tuétano. A ellas se suman las concedidas a entrevistadores foráneos como Cecilia Montante y Daniel González.
Según las remembranzas de quienes lo conocieron personalmente, gustaba de la picardía criolla. Podía ser irreverente y deslenguado. En ocasiones su sinceridad le acarreó enemistades. Félix Feliz, como le llamaban sus amigos, “vivió intensamente, también como pocos, una existencia feraz y plena durante 81 años que ni la pérdida de la visión ni sus graves pulmones pudieron amilanar”.
Desde la distancia temporal y física ¿puedo yo aportar informaciones más fidedignas? No lo creo. Entonces, ¿por qué no agradecer a los colegas y entregarle la palabra a Félix Pita? Sin duda, sabrá defender su derecho a perdurar en la memoria colectiva mejor de lo que yo pudiera hacerlo.
Pininos
“Hacia mis 16 años [había........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Mark Travers Ph.d
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon