Pensar y sentir
Crítica bien sustentada y comprensible incluso para no especialistas en la materia, promueve uno de los títulos recién mostrados en la habanera Fortaleza de la Cabaña
En la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) 2025, Carina Pino Santos Navarro acaba de presentar su ebook Arte visto en Cuba: un viaje por la creación visual contemporánea, cuya producción corrió a cargo de Citmatel.
“A su director, Jorge Acosta Ezcurra, y al equipo integrado por la editora Mónica Orges, el diseñador Salvador González y la jefa de redacción Yanet Cabargas, debo, con gratitud, la posibilidad de tener esta edición”, subraya la experta investigadora, crítica y doctora en Ciencias sobre Arte.
Entre otros textos, el conjunto contiene reseñas y ensayos. Dichos materiales se agrupan en varios capítulos: Artistas cubanos, Traspasar el puente: Estados Unidos y Cuba, Obras de artistas del mundo en Cuba, La Bienal de La Habana, Arte y pensamiento.
Arte visto en Cuba compendia textos publicados por Carina Pino Santos en diversos medios de comunicación durante un cuarto de siglo. / Cortesía de la entrevistada¿A quiénes va dirigida la compilación?, pregunto a la ensayista.
“La he realizado con el objeto de que los estudiantes, autores y, no menos importante, un grupo más extenso de lectores aprecien la dinámica de la producción artística y la relativa a las exhibiciones, como resultado del quehacer de los curadores en las galerías y museos de la capital cubana. Es una vasta selección de mis escritos sobre muestras personales de diversos creadores y la actividad expositiva en general durante el primer cuarto del siglo XXI; panorama en torno al cual los interesados pueden profundizar mediante los artículos de otros especialistas que aportan sus propias miradas”.
-¿Por qué considera atractivos y relevantes los temas abordados?
-Desde que era estudiante de........
© Bohemia
