menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Mundos diversos e infinitos

8 0
25.04.2025

Marcel Proust vuelve a protagonizar el diálogo entre la literatura y las bellas artes

“Pero de igual modo que el viajero, defraudado por la primera impresión de una ciudad, se dice que acaso penetre en el espíritu de esta visitando sus museos, trabando conocimiento con el pueblo, trabajando en las bibliotecas, me decía yo que si hubiera sido recibido en casa de la señora de Guermantes, si fuese uno de sus amigos […] conocería lo que su nombre encerraba realmente, objetivamente, bajo su envoltura anaranjada y brillante”.

El veinteañero Marcel Proust, retratado por Jacques-Émile Blanche, en 1892. / vogue.es

Las líneas anteriores pertenecen a la tercera novela de una saga cuyos ecos se aprecian en una muestra “poco convencional”, al decir de Guillermo Solana, director artístico del madrileño Museo Thyssen-Bornemisza, que estará abierta allí hasta junio del actual año.

Más de 130 piezas, entre pinturas, esculturas, libros, fotografías y textiles, forman parte de Marcel Proust y las artes para resaltar cómo las segundas fertilizaron la literatura y la existencia cotidiana del novelista francés nacido en el barrio de Auteuil, París (1871), y fallecido en esa misma urbe (1922).

Varias instituciones contribuyeron a redondear el conjunto: el Museo del Louvre, el de Orsay, el Carnavalet – Histoire de París, el Städel Museum (Fráncfort), el Rijksmuseum (Ámsterdam), la Galería Maurithuis (La Haya) y la Galería Nacional de Arte de Washington.

En declaraciones a la prensa el curador Fernando Checa subrayó: “es una exposición […] en la que los cuadros se ordenan según las ideas y los intereses del escritor”.

Los visitantes pueden observar galeras (o sea, las pruebas de las hojas impresas, que se revisaban antes de proceder a la tirada definitiva) de En busca del tiempo perdido,........

© Bohemia