menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El tiempo y la memoria otra vez dieron la razón 

9 0
wednesday

Al Premio Literario Casa de las Américas se presentaron más de 1000 obras, lo que evidenció el arraigo y preeminencia del certamen entre la intelectualidad del continente y todo el orbe

“… «Tercer mundo» es un término fuerte; «sur global» es mucho más elegante, menos peyorativo, lo dice el primer mundo, pero también está menos comprometido políticamente. «Tercer mundo» nos recuerda que el planeta está estratificado económicamente y que el tercer mundo sigue siendo explotado por el primero, especialmente sus pueblos indígenas”.

En la jornada inaugural, con la exposición 100 x 100 Casa de las Américas se unió a los homenajes por el centenario del fotógrafo Raúl Corrales. / CORTESÍA CASA DE LAS AMÉRICAS

Diría la chicana estadounidense Cherríe Moraga, en las palabras inaugurales del Premio Literario Casa de las Américas. Desde esas reflexiones la sobresaliente pensadora y activista social deja en evidencia el avance arrollador de una derecha neofascista sedienta de poder y capital.

La también dramaturga, poeta y ensayista fue coeditora de la antología feminista This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color que denunció por primera vez como el pensamiento feminista hegemónico ignoró el papel de feministas latinas, indígenas, negras o asiáticas.

Pese al complejo escenario económico que vive Cuba y distintas naciones del continente, el Premio Literario alimentó el espíritu de aquellos que lo esperan cada año; aun cuando se ha deslizado un poco hacia estos meses: la espera por su llegada no fue en vano.

A concurso se presentaron más de 1500 obras, lo cual demostró que el lauro a sus más de seis décadas sigue convocando a lo........

© Bohemia