Nadie debe morir en un Estadio
Por: Hernán Madariaga, exdirector Corporación Wanderers
Nataly Campusano, ex core por Valparaíso
Lukas Cáceres, concejal de Valparaíso.
Una vez más debemos lamentar graves sucesos de violencia e incivilidades en el marco de un espectáculo deportivo masivo, como lo fue el encuentro del día del jueves pasado por Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza. Incidentes que fueron especialmente graves terminando con la muerte de dos menores de edad, invasiones a la cancha, robos y destrucción en locaciones del Estadio, sellando una trágica noche para el futbol chileno.
Durante estas horas hemos presenciado declaraciones de todos los sectores condenando los hechos, y pidiendo que no vuelvan a ocurrir. Cuestión que hemos visto suceder ante cada tragedia de este tipo, sin que aquello se haya traducido en medidas concretas, de largo plazo, y que aborden como política de Estado la violencia que se presencia en los estadios y espectáculos deportivos.
Más allá de las responsabilidades individuales por los hechos acontecidos, que deben ser perseguidas y tomadas las sanciones correspondientes, ¿Qué debe cambiar para que estos sucesos dejen de pasar?
El futbol profesional chileno es esencialmente, desde la dictación de la Ley 20.019 el año 2005, una industria absolutamente privada. Salvo excepciones, la participación de los socios, socias e hinchas en las decisiones de la industria son inexistentes, y sus opiniones silenciadas. Por años usufructuaron de la seguridad entregada con recursos de todos los chilenos, con la presencia de Carabineros de Chile como único ente de seguridad en los espectáculos.
Al día de hoy esta es compartida entre las fuerzas de seguridad y orden publico estatales, y las empresas de seguridad que contratan los organizadores de cada evento deportivo (Clubes, o bien........
© BioBioChile
