Cuando la FEUC habla, ¿a quién representa?
La participación estudiantil en los debates nacionales es esencial, pero una federación debe representar a su comunidad en su diversidad, no imponer una ideología particular.
El 25 de marzo, en el Día del Niño por Nacer, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile, FEUC, liderada por el grupo conservador Solidaridad, publicó una declaración en redes rechazando el aborto y reafirmando su apoyo al “derecho a la vida desde el primer minuto”. Este pronunciamiento, emitido a través de los canales oficiales de la federación, generó una fuerte reacción tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria.
En respuesta, numerosas alumnas se manifestaron frente a la Casa FEUC con cánticos y carteles que reflejaban su indignación. Frases como “Mujeres contra la matanza, mujeres contra el capital. Mujeres contra el machismo y contra la FEUC de Solidaridad” evidenciaban el profundo malestar de un sector estudiantil que no se sentía representado por esta postura.
Más allá del contenido del mensaje, la molestia radicaba en la forma en que la FEUC, un órgano que representa a un estudiantado diverso, asumió una posición polarizante sin consultar ni considerar a su comunidad. ¿Puede una federación estudiantil utilizar su institucionalidad para imponer una visión particular sin el respaldo de su base?
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de 𝗙𝗘𝗨𝗖 (@feuc.cl)
Un asunto de salud pública
Algunos podrían argumentar que se trata de un ejercicio legítimo de liderazgo, pero en un contexto como el chileno, donde el debate sobre el aborto........
© BioBioChile
