menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Tres años sin movimientos sociales

7 0
14.04.2025

El llamado “mochilazo” del año 2001 marcó el fin del repliegue que había caracterizado al movimiento estudiantil durante los años postdictadura. De alguna manera, este hito evidenció los primeros atisbos de desacople entre la política tradicional y la sociedad civil, que luego se profundizó en el renacimiento de multitudinarios movimientos sociales en Chile.

Dichos movimientos sociales marcaron fuertemente la agenda del país por varios años, ganando fuerza y mostrando poder de influencia en las decisiones políticas del Ejecutivo y Legislativo. Aunque mostraron vigor en gobiernos de distinto tipo, enfrentándose incluso a las políticas que impulsó la ex Concertación, es innegable que encontraron su máximo apogeo cuando se enfrentaron a los dos períodos del expresidente Sebastián Piñera.

Basta recordar las movilizaciones estudiantiles del 2011: tomas de colegios y universidades, paralizaciones en cientos de facultades y multitudinarias marchas que se extendieron por todo el año.........

© BioBioChile