menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El José Francisco que yo conocí

10 15
14.07.2025

Para dar inicio a una conversación sobre la vida y obra de José Francisco Jiménez Castillo, es menester revisar el perfil psicológico de nuestro querido hermano y profesor universitario, estudioso de las ciencias sociales y de la historia de Venezuela.

No tiene sentido pretender caracterizar cabalmente a nuestro homenajeado sin antes calibrar su dimensión espiritual y su vocación política, ya que la una otorga sentido y justificación a la otra. Su radical compromiso cristiano lo condujo a descubrir el carácter revolucionario de su fe, y viceversa, encarnando compromisos en la esfera social y política. Podemos afirmar que cristianismo y revolución no encontraron en él asomo de contradicción.

De hecho, siendo estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, conoció al profesor Jesús Manuel Pérez Chirivella, quien lo encaminó en la lectura e interpretación de la Biblia y de la persona de Jesucristo. En estos primeros pasos, José Francisco desarrolla un estilo de espiritualidad que podemos catalogar como fundamentalista, para luego progresivamente madurar en su fe al vincularse con el movimiento universitario evangélico conocido por sus siglas MUEVE, donde se estudiaba el pensamiento y praxis de figuras paradigmáticas del mundo protestante como Martin Luther King y Dietrich Bonhoeffer, allí conoce la opción política y social del cristiano, así como también la teología latinoamericana evangélica de autores como René Padilla, Pedro Arana y Samuel Escobar, entre otros.

José Francisco nació en Caracas el 22 de mayo del año 1953, único hijo de una humilde familia formada por su madre Elba Castillo, de oficios del hogar y su padre José Francisco Jiménez, chofer de autobuses, "de camisa blanca manga larga y reluciente corbata" (como solía recordarlo con orgullo). La familia se traslada al Estado Lara, en Barquisimeto cursa estudios de primaria y bachillerato, y conoce a Daisy Gallardo, con quien contrae matrimonio y concibe cuatro hijos: José Francisco, José Abraham, Esther y Moisés. Finalmente se trasladan a Valencia, logra un cupo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo y se cambia luego a la Escuela de Educación, graduándose como docente en la antigua mención de Tecnología Educativa, prosiguiendo estudios para obtener el grado de Magister Scientiarium en la Universidad Santa María y un doctorado en Historia de Venezuela en la Universidad Central UCV. En este doctorado elabora una tesis bajo la novedosa modalidad de "Historias de vida", acerca de la biografía del político y escritor Domingo........

© Aporrea