Sistema Asociativo de Economía Comunal y la Nueva Institucionalidad Nación Estado
Un Plan de Desarrollo Económico Comunal, debe estar impulsado por un Sistema Asociado de Economía Comunal, para prefigurar la construcción de la base material científica y técnica, que sostenga la institucionalidad de la Nación Estado que se quiere hacer renacer como arquitectura institucional de la Sociedad comunal, es decir, como un paradigma de convivencia justa, equitativa y sostenible, donde los sujetos comunales tengan un papel protagónico en la construcción de su propio futuro. El sistema económico busca la diversificación de la economía comunal Venezolana, fomentando en las comunidades asociadas la toma de decisiones económicas, relacionadas con la gestión y administración de los bienes comunes, es decir la economía real, la Micro-economía, a escala a través de la planificación estratégica, democrática, participativa y protagónica.
Es necesario hacer un diagnóstico nacional participativo, un verdadero análisis de las fortalezas y debilidades del actual sistema económico para Identificar, reivindicar y evaluar los BIENES COMUNES, tangibles e intangibles (recursos naturales, humanos, económicos, sociales y culturales) a escala, es decir, construir la matriz de insumo producto comunal con una visión de economía circular. Identificar las oportunidades y amenazas para detectar tanto las oportunidades como los desafíos presentes para el desarrollo del Sistema........© Aporrea
