menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Violencia de género y derecho penal

6 0
19.08.2025

Cómo construir justicia con perspectiva de género

 

Cuando la justicia necesita ver más allá:

Cada día, miles de mujeres en Colombia enfrentan situaciones de violencia que van desde agresiones físicas y psicológicas hasta los casos más extremos: el feminicidio. La violencia no siempre deja marcas visibles, pero sus consecuencias afectan profundamente la vida de las víctimas y de sus familias. En este contexto, el derecho penal tiene un papel fundamental: no solo sancionar a quienes cometen estos delitos, sino garantizar que la justicia comprenda la dimensión de género que atraviesa cada caso.

Hablar de perspectiva de género en el sistema penal no significa otorgar privilegios ni crear normas especiales. Se trata de reconocer que las mujeres enfrentan formas específicas de violencia y discriminación que requieren que jueces, fiscales y demás funcionarios interpreten la ley y la evidencia con sensibilidad y conocimiento de estas realidades. Un crimen no es igual si ocurre dentro de un contexto de violencia doméstica prolongada, amenazas previas, control coercitivo o aislamiento social. Entender esto es clave para aplicar la justicia de manera adecuada.

La importancia del enfoque de género: la letra de la ley por sí sola no garantiza justicia.

El reconocimiento de los denominados delitos de género constituye, sin lugar a duda, un avance enorme en el proceso de visibilización de la violencia ejercida por razones de género y en la consolidación de un derecho penal más sensible a las realidades sociales. Este reconocimiento permite que la violencia contra las mujeres y las personas históricamente discriminadas deje de ser considerada un asunto privado o de menor relevancia, para pasar a ocupar un lugar central en la agenda jurídica.

No obstante ello, es importante tener presente que........

© Zona Cero