|
José Antonio OcampoEl Tiempo |
Si agudiza radicalmente el proteccionismo, se correrá el peligro de una verdadera guerra comercial, con costos para todas las partes.
Este gran hombre sigue siendo inspirador hoy, en tiempos de frecuentes crisis y polarización política.
Se requiere un plan de reactivación, que ha estado ausente de la agenda del Gobierno, y dar claras señales de confianza en la inversión privada.
Las reuniones de octubre del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, las posteriores del Grupo de los 20 y de la COP29 sobre Cambio...
En materia política coincide con una compleja situación mundial, caracterizada por el debilitamiento de las Naciones Unidas en materia de paz y...
El debate económico central del país en la última semana ha sido sobre el Sistema General de Participaciones, que establece la proporción de las...
Las próximas dos semanas se realizará en Cali la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, la COP16. Corresponde al seguimiento de...
Durante la reciente Cumbre del Futuro que realizó la ONU se adoptó por consenso el Pacto del Futuro, una ambiciosa declaración que establece 56...
La magnitud de incertidumbres políticas mundiales, latinoamericanas y colombianas es enorme. A nivel mundial incluyen la crisis del...
Los debates recientes sobre las herencias económicas de la administración Duque hacen conveniente una revisión de los últimos cinco años, a...
La información del Dane sobre el crecimiento de la economía en el segundo trimestre, de 2,1 % en relación con el mismo período de 2023, indica que...
Las elecciones recientes de nuestro país vecino han generado múltiples reacciones internacionales. La falta de compromiso del gobierno de Nicolás...
La deuda pública del Gobierno Nacional ha tenido una tendencia ascendente en el último cuarto de siglo. Osciló entre el 10 y el 15 % del producto...
El renovado debate sobre descentralización y autonomía territorial es positivo para el país. En tal sentido, vale la pena resaltar el informe y...