|
![]() |
![]() Eduardo Posada CarbóEl Tiempo |
Ante la repetida "crisis" en Occidente, vivimos un momento oportuno para reconsideraciones.
Estamos frente a nuevas e inéditas formas de organización social que condicionan nuevas lógicas de movilización política.
Da la impresión de que el mundo que nos espera está en buena parte en las manos de una persona: Donald Trump.
'Populism' es ciertamente una publicación para entender mejor un fenómeno que ha comprobado no ser pasajero.
Papeles y periódicos viejos, amontonados en rincones. Encantos para todo historiador. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN Mientras trataba...
A la crisis global de la democracia ha sucedido un renovado debate sobre su significado, hasta sus orígenes, trayectorias históricas y, por...
Parecía una discusión saldada hace mucho tiempo. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN Primero fueron los dioses. Después, los grandes...
Volvió a ocurrir. Esta vez en Uruguay. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN La han llamado “elección pareja”, donde los votantes se dividen...
El regreso de Donald Trump al poder, según el filósofo John Gray, tendría consecuencias geopolíticas comparables al "colapso de la Unión...
Le llaman "consentimiento del perdedor". Es una premisa fundamental de la democracia: aceptar la derrota en las urnas. Conforme a los criterios de...
La palabra más frecuente y benigna es 'crisis'. Otras expresiones indican más serias advertencias. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN 'El...
Aunque de espaldas, la figura reconocible de Donald Trump arrea, con su puño en alto y un lazo, en una especie de carruaje medieval que se dirige...
Las perspectivas de un "golpe dictatorial" u "otra guerra civil" parecerían ser pan de cada día. No en un país latinoamericano, pero en Estados...
La famosa frase entró oficialmente en el vocabulario político de la república en 1878. Ese año el líder del Congreso, Rafael Núñez, al darle...
Vivimos en "tiempos de emergencia". Aquí y en todo el mundo. Y en tales tiempos se impone el cortoplacismo. Las visiones de futuro quedan entonces...
Jueves, 26 de septiembre. Me dispongo a escribir columna sobre las elecciones estadounidenses, y abro la página digital del Financial Times (FT) en...
Permanecieron inéditos por unos sesenta años. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN Casi nadie sabía de ellos, aunque desde hace tiempo...
La crisis venezolana es su expresión más reciente. Pero basta un repaso a su experiencia bicentenaria para comprobar que la reelección presidencial...
Algunos ya lo han calificado como “el fraude electoral más grande de la historia latinoamericana”. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN (...
Una película de 1944 capta el momento en que Henri Matisse pintaba su retrato. Pierre Bonnard lo había hecho antes. Y hay un óleo sobre lienzo de...
Elección y revolución. Conforme a los criterios de MÁS INFORMACIÓN Dos expresiones en apariencia contradictorias. La una refiere a disputas...
Parecía entonces que el país había entrado en un ciclo “civilizatorio”, identificado por las reducciones significativas de las tasas de homicidio y...
Uno de los famosos retratos de Botero, donde aparece la figura de Franco, el dictador de España, ocupa el centro de la página. A su izquierda le...
Se nos dice con frecuencia que el populismo es la solución para corregir los déficits de la democracia. O que su ocurrencia se explica por las...
A Miguel Urrutia (1939-2024), quien falleció antier, se le recordará siempre por su valiosa contribución a la economía colombiana. Lo hizo desde...