menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

'Stablecoins', la última amenaza

5 16
03.08.2025

La euforia actual en los mercados por los activos de riesgo ha llevado a bolsas y criptos a máximos. Pero dentro de los criptos hay un mercado que no deja de crecer que se basa precisamente en lo contrario de lo que promovía el bitcoin en sus orígenes, ya que la idea de las stablecoin contrasta con la visión que tuvo el creador de la primera criptomoneda, cuyo seudónimo es Satoshi Nakamoto: se intercambiaría entre usuarios, sin intermediarios ni nadie que controlara las operaciones. Y es que una stablecoin es una criptomoneda creada con la finalidad de que su valor permanezca estable. Y para ello debe estar respaldada y, por tanto, controlada.

Las stablecoins nacen como un punto intermedio para que los que especulan en las criptos tradicionales no tengan que cambiar a dólares, euros, yenes, etc. cada vez que venden alguna, ya que si su intención es volver a invertir pronto, pueden mantener su inversión en ellas. Pero para que las stablecoins sean estables, la mayoría deben estar respaldadas por otros activos que les ofrezcan esa “estabilidad”. Existen cuatro tipos:

Respaldadas con monedas ‘fíat’: En esta categoría la más conocida es Tether, “respaldada” por el dólar estadounidense. Para utilizarla, los clientes pueden depositar dólares estadounidenses en la plataforma y recibir a cambio ‘tokens’ de la compañía, llamados USDT, que pueden utilizar como cualquier otra criptomoneda, ya sea para intercambiar bienes en las plataformas digitales que la acepten o para invertir en otras criptos. La compañía afirma que cuenta con suficientes dólares “de reserva” que sirven de garantía de........

© Vozpópuli