Educación emocional para fortalecer el tejido social
La salud mental es un tema que requiere atención prioritaria y un trato respetuoso. Aunque persisten los estigmas y con frecuencia se minimiza su impacto o se analiza desde diferentes perspectivas, la realidad es que los trastornos mentales afectan la calidad de vida de quienes los padecen.
En muchos casos, la falta de empatía puede causar más daño que la propia enfermedad. Por eso, como sociedad tenemos la responsabilidad de promover entornos seguros y compasivos, donde se valore el bienestar emocional al mismo nivel que los logros académicos, profesionales o económicos.
En este contexto, la reciente aprobación del Proyecto de Ley 202 de 2024 que establece la enseñanza obligatoria de Educación Emocional en todos los niveles escolares de las instituciones públicas y privadas de Colombia representa un avance significativo.........
© Vanguardia
