menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Catatumbo: la dignidad que resiste al olvido

3 0
previous day

Hoy, como hace 20 años, la crisis del Catatumbo vuelve a resonar con fuerza. Tras décadas de conflicto armado, las comunidades campesinas, indígenas y populares de esta región enfrentan nuevamente un escenario de violencia, despojo y militarización. ¿Y el Estado? Como siempre, brilla por su ausencia o actúa en su contra.

Por eso en los caminos de tierra y montaña del Catatumbo, nuestros pasos se suman a los de tantas comunidades que han resistido por décadas. La Caravana Humanitaria por el Catatumbo continuo su recorrido, los y las caravanistas se reunieron con la comunidad para escuchar de primera mano las problemáticas que enfrentan a causa del conflicto político, económico, social y armado que históricamente ha golpeado a la región. Una vez más, las voces del Catatumbo exigen justicia, presencia integral del Estado y garantías para una vida digna.

No somos turistas ni visitantes curiosos, somos parte de un viaje que nace de la necesidad de escuchar, acompañar y visibilizar lo que aquí se vive.
La Caravana Humanitaria no es solo una marcha; es un acto de amor, de dignidad y de denuncia.

La primera luz del día ilumina banderas, mochilas y rostros decididos.
Cargamos alimentos, medicinas y palabras de aliento.
El aire es fresco, pero lo que nos impulsa es mucho más que el clima, es la certeza de que este recorrido vale cada paso.

La caravana avanza, acompañada de cerca por las comunidades, que resisten y mantienen viva la esperanza. En cada paso, en cada encuentro, En cada parada, se acercan mujeres, jóvenes, mayores…
Hay arrugas marcadas por el sol y por la preocupación, pero también ojos que brillan con firmeza.

Cada persona lleva consigo un relato que resiste al olvido
Escuchamos en silencio, porque sabemos que nuestras cámaras y libretas no solo guardan imágenes, sino memorias que merecen ser contadas.

No es casualidad que este territorio se haya convertido en epicentro del conflicto: su posición geográfica, su biodiversidad, sus recursos naturales y su potencial agrícola lo hacen un punto estratégico, codiciado por intereses económicos, políticos y........

© Trochando Sin Fronteras