Educar ciudadanos digitales supone una nueva forma de ser padres
Los dispositivos digitales se han convertido en nuestros compañeros inseparables, y cada vez desde edades más tempranas. Una realidad que supone tanto oportunidades como riesgos para todos, pero especialmente para los menores. La preocupación social es alta, y muchos países se plantean medidas legislativas para proteger a los menores en los entornos digitales. Pero más allá de medidas legislativas, una de las claves para un uso digital saludable es el papel de las familias.
Tradicionalmente, hablamos de estilos parentales en función del control y afecto que ejercen los padres. Existen estilos autoritarios (normas rígidas sin diálogo), permisivos (mucho afecto, poca orientación) y democráticos (combinación de reglas claras y apoyo emocional).
Sin embargo, la llegada de internet ha añadido una nueva dimensión que las familias deben gestionar. Además del contexto tradicional, ahora las familias deben lidiar con el entorno digital, lleno de riesgos nuevos y cambiantes. Surge el concepto de “mediación parental online”, que busca fomentar un uso saludable y responsable de internet, maximizando sus beneficios y minimizando sus riesgos.
Existen diversas estrategias dentro de la mediación parental online, agrupadas en varias dimensiones:
Mediación activa: Implica que los padres participen directamente en las actividades digitales de sus hijos, como jugar juntos a un videojuego.
“Couso” o “covisualización”: Se refiere al uso compartido de la tecnología, como ver una película en familia.
Monitorización o supervisión: Control de lo........
© The Conversation
