menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

1975, el año en que España vivió su último estado de excepción

14 1
previous day

El yihadismo, la pandemia de covid-19, la invasión rusa de Ucrania o el reciente apagón son situaciones en las que ha peligrado nuestra seguridad y se ha roto nuestra normalidad. España se ha visto afectada por ellas, pero ninguna ha dado pie a la declaración del estado de excepción. Hace medio siglo sufrimos por última vez uno de ellos, fruto de la combinación entre la violencia política y una dictadura agonizante.

¿Cuál era el contexto general? De 1970 a 1989, la llamada tercera oleada internacional de terrorismo acabó con la vida de 73 780 personas. En su fase inicial (1970-1975) se produjeron 2 253 víctimas mortales. Europa Occidental concentró el 68,3 % de los asesinatos: en Reino Unido hubo 1 145 y en Italia, otra democracia, 85.

En España, el comienzo del ciclo coincidió con el turbulento final de la dictadura. Desde que ETA comenzó a asesinar en 1968 hasta el fallecimiento de Franco se acumularon 68 víctimas mortales.

La mayoría respondían a la estrategia de acción-reacción-acción de esta banda: provocar, mediante atentados, un aumento de la represión que justificara nuevos actos terroristas y acabara desembocando en una “guerra revolucionaria”.

En efecto, los atentados reactivaron la represión, con hitos como el proceso de Burgos (1970). Además, las Fuerzas de Orden Público........

© The Conversation