¿Es necesario pelar la fruta o estamos tirando lo mejor?
Cada día, millones de personas en el mundo pelan sus frutas y verduras antes de consumirlas. Se trata de un gesto automático, heredado de costumbres familiares o avalado por la idea de que así se come “más limpio”.
Ahora bien, este acto, aparentemente inocente, es más controvertido de lo que parece. A pesar de que hacerlo puede parecer más higiénico, lo cierto es que la piel de las frutas y verduras está llena de nutrientes, lo cual pone en entredicho las ventajas de pelar estos alimentos.
Sin embargo, y ahí está el dilema, la cáscara de las frutas y verduras también puede contener restos de pesticidas.
Así que la cuestión es: ¿a qué debemos prestar más atención, a los nutrientes que perdemos al pelar la fruta o a los pesticidas que evitamos ingerir?
Un estudio publicado en Current Research in Food Science aborda el dilema y concluye que la respuesta, como en otras muchas cuestiones relacionadas con la alimentación, no es nada sencilla.
La piel de la manzana contiene aproximadamente el doble de fibra que la pulpa y una alta concentración de compuestos fenólicos, que actúan como antioxidantes naturales.
Su presencia ayuda a mantener el equilibrio celular y a prevenir o retrasar el daño celular que provocan los radicales libres y la exposición a la contaminación, el humo del tabaco o la radiación UV producen estrés oxidativo. Todos estos........
© The Conversation
