Hacia ciudades más saludables: las medidas de la COP30 para el futuro urbano
La COP30 que se celebra en Belém este mes de noviembre llega en un momento crítico para las ciudades. El cambio climático ya no es un escenario lejano, sino una realidad que afecta a la salud, la movilidad y la calidad ambiental urbana.
España no es una excepción: olas de calor más intensas, contaminación persistente y demanda creciente de espacios verdes están redefiniendo las prioridades públicas. Comprender qué representa la COP30 y cómo puede impulsar políticas urbanas saludables es clave para avanzar hacia ciudades resilientes y sostenibles.
La conferencia reúne a las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. Se celebra coincidiendo con el décimo aniversario del Acuerdo de París, y veinte años desde el Protocolo de Kioto, lo que subraya la necesidad de pasar de declaraciones de intención a resultados concretos que impacten en la vida de las personas.
La presidencia brasileña ha definido como prioridades fortalecer el multilateralismo, acelerar la implementación del Acuerdo de París y vincular la acción climática con la vida cotidiana de las comunidades.
El © The Conversation





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Sabine Sterk
Stefano Lusa
Mort Laitner
Mark Travers Ph.d
Ellen Ginsberg Simon
Gilles Touboul
Daniel Orenstein