El Chile de la ley mordaza
Ya poco sorprenden los arranques populistas desde el Congreso Nacional. Y aunque generalmente es la Cámara la que se lleva el protagonismo (limitar la UF es el último ejemplo, pero también han estado los retiros que dispararon las tasas de interés, aumentando la inflación en los últimos años), el Senado también puede contribuir con lo suyo.
Las últimas semanas, de hecho, han estado marcadas por el debate en torno a un proyecto de ley redactado por un grupo de senadores, que van desde la UDI Luz Ebensperger hasta el PS Alfonso de Urresti.
Como pocas veces, este texto que se conoce como Ley Mordaza 2.0 se ha tratado de una iniciativa senatorial transversal.
En corto, lo que los senadores buscan es perfeccionar un marco, que ya existe, a las filtraciones de investigaciones reservadas que terminan viendo la luz en medios de comunicación. La lógica es simple: si está prohibido filtrar carpetas investigativas y esto de todas formas sigue ocurriendo, lo que hay que hacer es endurecer las sanciones. Y aunque no renuncian a identificar quién dentro del Poder Judicial, las fiscalías, o incluso las policías, están pasando esta información, lo más simple es ir por quién publica. En este caso, el o la periodista, además del medio, a través de su representante legal, aunque también puede ser un ciudadano cualquiera que postea este contenido en una red social, por ejemplo.
Las sanciones no son para tomarse de manera liviana, por eso cito directo del proyecto: “Artículo 161-C. El que difundiere o divulgare indebidamente las piezas o antecedentes de una investigación penal,........
© The Clinic
