Sionismo: Historia y Acción de hoy
“El VI congreso sionista (1903) fue llamado a pronunciarse sobre la opción entre Palestina y Uganda, bajo la forma de elección de una comisión que debía apreciar las posibilidades de instalar inmigrantes judíos en ese territorio situado bajo dependencia británica. Habiendo llegado la comisión a una conclusión negativa, el VII Congreso vio el triunfo de los Zione-zion (partidarios de la elección de Palestina) y adoptó una moción muy significativa. “Las organización sionista se atiene firmemente al principio fundamental del programa de Basilea, a saber “la creación de una patria garantizada por el derecho público para el pueblo judío en Palestina” y declina, tanto como finalidad que como medio, toda acción colonizadora fuera de Palestina y los países lindantes. El Congreso sionista proclamaba así sin rodeos el principio de una acción colonizadora de Palestina y el de un expansionismo hacia los territorios limítrofes, que arroja una cruda luz sobre los acontecimientos recientes.
Subsiguientemente, las reivindicaciones fueron precisadas y confirmadas. El sionismo ha definido sus ambiciones geográficas en un memorándum sometido por la Organización sionista mundial a la Conferencia de paz de Versalles, el 3 de febrero de 1919. En ese memorándum se han fijado las fronteras que englobaban territorios que querían construir. “Estas fronteras englobaban territorios que pertenecen hoy a países árabes, como el sur libanés, las riberas oriental y occidental del Jordán, una parte del norte de Hedjaz y toda la península del Sinaí. Desde su creación Israel asesta golpes a los países árabes vecinos en la esperanza de conquistar esos territorios y aún otros”. …
La creación por el V Congreso sionista en 1901 del Fondo Nacional Judío debía asegurar, en el espíritu de sus promotores, la compra en Palestina de tierras que debían permanecer propiedad inalienable del pueblo judío. Además, el II Congreso, ya en 1899 decidió fundar el Banco Colonial Judío, sociedad anónima con sede en Londres, con un capital de dos millones de libras esterlinas. Como lo destaca tan oportunamente M. Bernfeld, el Banco Colonial Judío “ aunque fundado como un banco........
© Tercera Información
