menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El profesor Martínez, el de matemáticas, por Tulio Ramírez

9 6
previous day

X: @tulioramirezc

La verdad, no me imagino que los grandes maestros que hicieron historia por su labor pedagógica y entrega vocacional, hayan tenido que vender bollitos pelones en el mercado para redondearse el sueldo. Los maestros de escuela y profesores de bachillerato no han sido históricamente los profesionales mejor pagados, pero entiendo que nunca vivieron al borde de la indigencia.

Me viene a la mente el caso de Don Simón Rodríguez. En 1791 fue nombrado maestro de primeras letras en la escuela pública de Caracas con un salario de 100 pesos. Ese sueldo le rendía tanto, que llegó a tener un emprendimiento que le generaba algo extra. Montó un taller donde fabricaba y vendía velas de sebo, jabón y otros productos. Quizás no ganaba más que los militares y hacendados de la época, pero vivía decentemente. No recuerdo alguna anécdota de su vida, donde haya tenido que dejar de asistir a sus clases, por no contar con dinero para la comida y el traslado.

El caso de Don Andrés Bello es también ilustrativo. Si bien no fue maestro de aula como Rodríguez, fue profesor privado de personalidades como Simón Bolívar y otros niños sifrinos de la época. En esa Caracas colonial era reconocido, respetado y admirado. Ese reconocimiento trascendió su terruño natal. Fue designado en 1842,........

© Tal Cual