Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
Con cada día que pasa, la pobreza en Venezuela se profundiza y millones de venezolanos ven cómo su calidad de vida se desvanece ante una realidad que no da tregua. La devaluación constante del bolívar y el imparable aumento de la inflación son la preocupación diaria de la población. No es un secreto que la crisis económica en Venezuela es producto de un modelo fallido. La corrupción, el desmantelamiento del aparato productivo y el uso del populismo como herramienta política nos han llevado al colapso. Según la Encovi 2023, el 89% de los hogares padecen inseguridad alimentaria y la mitad no puede costear la canasta básica, lo que los sitúa en situación de pobreza extrema.
La hiperinflación, que inició en 2017 y se extendió hasta 2021, dejó un país con una economía mutilada. A pesar de la dolarización parcial, el costo de vida en dólares sigue en aumento, hundiendo a más venezolanos en la pobreza.
De acuerdo a la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios, la producción agrícola ha caído un 75%. Por su parte, la........© Tal Cual
