menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.

7 0
thursday

X: @aparicioluis

Hace algunas semanas, me topé con un artículo publicado por The New York Times que reflexionaba sobre la tendencia creciente de jóvenes europeos que se están inclinando hacia el discurso ultraconservador, esa corriente que ofrece soluciones fáciles a problemas complejos y que, además, explota el clásico argumento de superioridad racial. La nota incluía entrevistas a jóvenes que, desde Alemania hasta Rumanía, se sienten atraídos por una idea de orden, disciplina y, según ellos, sentido de pertenencia, en un mundo que cada vez entienden menos.

Para muchos de estos jóvenes, la democracia no ha cumplido con sus promesas. Sienten que viven en una sociedad resquebrajada, donde no hay cabida para sus temores ni oportunidades reales para progresar.

No se sienten escuchados ni representados, y en ese vacío aparece una narrativa potente que les habla de identidad, de orgullo nacional, de valores tradicionales, y que les ofrece una salida: cambiarlo todo desde la radicalidad.

Es un fenómeno complejo, que no siempre se da de forma consciente o explícita. A menudo comienza como una defensa del «sentido común» o de la «libertad de expresión» frente a los........

© Tal Cual